Ortopedia maxilar: guardián de la mordida infantil

Índice de contenido
La ortopedia maxilar es un tratamiento con enfoque preventivo y correctivo que se enfoca en el crecimiento y desarrollo de los huesos maxilares y los trata desde edades tempranas para evitar o corregir las malas mordidas. Un tratamiento temprano y adecuado de ortopedia maxilar puede ser la salvación para la oclusión de los niños, evitándole problemas futuros o tratamientos complejos en la juventud o en la adultez.

¿Qué es la ortopedia maxilar?

La ortopedia maxilar es una especialidad odontológica que se enfoca en el crecimiento y desarrollo de los huesos maxilares para prevenir y corregir problemas de mordida y alineación dental en los niños. Mediante el uso de dispositivos dentales, conocidos como aparatos funcionales, su objetivo es guiar, controlar o estimular el desarrollo del maxilar y de la mandíbula, evitando así problemas futuros o tratamientos mucho más complejos en edades avanzadas.

Beneficios de la ortopedia maxilar

  • Evita que los tratamientos ortodónticos futuros sean complejos
  • Ayuda a mantener la alineación dental y la funcionalidad de la mordida
  • Diagnostica tempranamente y corrige las malas mordidas (maloclusiones)
  • Permite que el crecimiento de los huesos faciales sea armónico y proporcional
  • Favorece el adecuado desarrollo del maxilar, mejorando la respiración y la fonación

¿En qué casos hacer un tratamiento de ortopedia maxilar?

La ortopedia maxilar está especialmente indicada en niños que presentan problemas como:

  • Respiración bucal permanente
  • Mordida cruzada, abierta o profunda
  • Retraso excesivo en la caída de los dientes de leche
  • Malas posiciones dentales (apiñamiento o diastemas)
  • Crecimiento descoordinado de los maxilares (uno más grande que el otro)
  • Presencia prolongada y patológica de hábitos orales (chupete o succión digital)

¿Cómo ayuda a corregir las malas mordidas?

Mediante el uso de aparatos funcionales, ya sean removibles o fijos, es posible dirigir el crecimiento de los huesos y la posición de los dientes. Esto incluye:

  • Expansión del maxilar superior
  • Corrección de hábitos o consecuencias causadas por estos
  • Estimulación o detención del crecimiento del maxilar y la mandíbula
  • Desarrollo de espacios para el adecuado posicionamiento de los dientes
  • Guía de erupción en caso de alteraciones con la caída de dientes de leche y salida de los permanentes

Es importante tener claro que el cuidado y tratamiento de los dientes de leche es indispensable para un adecuado crecimiento y desarrollo, tanto a nivel dental como esquelético.

¿Quieres iniciar tu tratamiento?

🌐Visita nuestra web
📞 912 63 00 03 685 170 91
📍C. Nápoles, 16, 28912 Leganés, Madrid

¿Quieres empezar tu tratamiento?
Salud dental
Te podría interesar
Comparte con tus amigos
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
¿Necesitas ayuda?
Resolvemos tus dudas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies